miércoles, 14 de agosto de 2013

FACTOR BIOTICO


Factores bióticos

Plantas y animales que interactúan para sobrevivir.
Los factores bióticos, son los seres de un ecosistema que sobreviven. Pueden referirse a la flora, la fauna, los humanos de un lugar y sus interacciones. Los individuos deben tener comportamiento y características fisiológicas específicas que permitan su supervivencia y su reproducción en un ambiente definido. La condición de compartir un ambiente engendra una competencia entre las especies, dada por el alimento, el espacio.
Una población es un conjunto de camellos de una especie que están en una misma zona

COMUNIDAD



Una Comunidad es “un grupo de personas asociadas con el objeto de llevar una vida en común, basada en una permanente ayuda mutua". El grado de vida común y de ayuda mutua varía ampliamente según la comunidad.

Fuimos creados por Dios para vivir en comunión y anhelamos amar y ser amados.  En todas las culturas y todos los tiempos han existido diversas clases de comunidades; la primera forma natural e indiscutible es la familia.
La persona humana requiere, por su dignidad y para satisfacer sus necesidades, formar parte de la sociedad. El bien común de la sociedad, llamado a veces bien general, no es ni el bien individual ni la suma de bienes individuales de cada una de las personas que compone la sociedad (individualismo). Pero tampoco consiste en el bien propio de la sociedad que se lo atribuye todo a sí misma independientemente de su relación con las personas (colectivismo).  En ambos casos el ser humano queda oprimido por los mas fuertes.

                                                                                                         

POBLACION


  El Ecosistema, Unidad Básica de Ecología: En el sentido Ecológico, una población es un grupo de individuos de la misma especie que habitan un área determinada y que mantienen entre si vínculos de dependencia, entre los que destaca el de la reproducción. Pero, en la naturaleza, tampoco las poblaciones se presentan aisladas, si no que en una determinada área natural conviven siempre varias poblaciones de diferentes especies entre las que existen relación de dependencia reciproca que dan al conjunto carácter de unidad. En  la población habitan mas de dos especies ya sean animales, plantas, o humanos. 

martes, 13 de agosto de 2013

Individuo

El concepto de individuo es sin dudas de gran complegidad y riqueza. En términos técnicos, simboliza todo aquello que no puede ser dividido aunque en términos generales, el mismo es utilizado para hacer referencia al ser humano o al hombre, en tanto este no puede ser dividido o fragmentado. El individuo es, así, la unidad más pequeña y simple de los complejos sistemas sociales y también la fuente a partir de la cual los mismos se establecen y organizan.




 La definición del concepto de individuo puede establecerse a diversos niveles. Si se comienza por el nivel ontológico, de existencia del mismo, no hay dudas que la noción de individuo se vio profundamente enriquecida con las teorías del filósofo frances R. Descartes quien propuso la famosa frase “Pienso, luego existo”. A través de ella, el individuo es tal en cuanto tenga la capacidad de pensar, de reflexionar y de recurrir a sus dotes racionales. Al mismo tiempo, esta frase reconoce el posicionamiento del individuo en un medio en el cual existe, vinculándose entonces con todo aquello que lo rodea